Vida privada

Markup es una web de noticias sin ánimo de lucro que investiga como utilizan las instituciones la tecnología para cambiar nuestra sociedad (eso dice su presentación al menos). En diciembre del año pasado publicaron un artículo sobre la investigación que habían realizado conjuntamente con STAT, otra web dedicada al periodismo, en este caso de la salud y la medicina, que titularon: ‘Fuera de control: docenas de startups de telemedicina envían información sensible sobre salud a las compañías Big Tech’.

El artículo es largo y está bien documentado, pero por resumir mucho las conclusiones a las que han llegado, solo con decir que de las 50 compañías investigadas 49 vendían datos de su actividad a los grandes bancos de datos, ya se le ponen uno los pelos como escarpias. Hay que pensar que las galletitas de las que hablamos son galletitas que contienen datos sobre la salud, datos especialmente sensibles a la hora de saber algo sobre la vida de las personas.Leer más »

Las fresas, Doñana y la legalización

En plena sequía profunda que está dejando al Parque de Doñana hecho un erial, no se le ocurre otra cosa a Juanma Moreno, el presidente de Andalucía, que promover una ley en su parlamento para, entre otras cosas, legalizar los pozos que explotan sin permiso las aguas subterráneas de la zona. Los ecologistas ponen el grito en el cielo y anuncian recursos en Bruselas y donde haga falta, porque los acuíferos del Parque se están secando y las aves acuáticas se están yendo a otros lugares ya que sin agua no hay supervivencia para ellas.

El gobierno central no puede dejar pasar un regalito como este y enseguida entra al trapo, las ministras, los ministros y el presidente, dejan claro que esa ley del PP andaluz no va a prosperar porque la normativa europea lo prohíbe y ellos también. Esto, que ocurrió hace un par de meses, tropieza ahora con la noticia de que en Alemania se está corriendo la voz para boicotear las fresas que provienen de Andalucía, de Huelva en concreto, porque consideran que los agricultores que las producen no respetan el medioambiente. Desde grupos ecologistas y desde el gobierno de Sánchez, han culpado a Juanma Moreno de provocar esa reacción que pone en peligro muchas empresas agrícolas que se dedican a ese cultivo en la zona.Leer más »

Perder el miedo

Uno de los puntos más delicados a la hora de aplicar los resultados electorales es la negociación entre los partidos más votados que no han obtenido la mayoría absoluta, con los posibles apoyos necesarios para gobernar. Nadie da nada por nada, así es que el mercadeo es digno de cualquier lonja, a ver quién da más y hasta donde consigue rebajar o aumentar el precio.

La izquierda encabezada por el PSOE está muy dividida en partidos y partidillos que con más o menos entusiasmo se prestan a apoyar al partido cabecera del bloque a la hora de la investidura y después durante la legislatura. La derecha encabezada por el PP está mucho más unificada y además de la extrema derecha de Vox no hay mucho donde elegir para negociar apoyos. Es más, algunas posiciones de los populares en cuestiones nacionalistas hacen imposible que partidos de ideología similar, como puede ser el Partido Nacionalista Vasco, ni siquiera se planteen desde hace tiempo tomarse un café con el PP.Leer más »

Antirracismo formal

De los creadores del feminismo oficial llega ahora a nuestra política el antirracismo formal, que no consiste nada más que en cambiar la palabra machismo por la de racismo en los discursos políticamente correctos.

A raíz del cabreo del futbolista Vinicius se ha levantado una ola de antirracistas de salón que han visto en el asunto un filón a la hora de atraer parroquianos. Ya se está hablando de los microrracismos, esas frasecillas que uno dice sin maldad pero que revelan un racista en potencia que empieza diciéndolas y acaba pegando una paliza a alguien por ser negro o echando del trabajo a un marroquí para que se vaya a su país de una vez. Hablo de cosas como ‘te han engañado como a un chino’, ‘trabaja como un negro’, ‘ha pillado un cabreo moruno’ y cosas así, de las que siempre se han dicho y nunca las habíamos interpretado como las bombas de relojería racista que ahora están descubriendo los nuevos expertos que son en realidad.Leer más »

¿Podemos suma?

Hace ya unos cuantos años que el bipartidismo dio paso en nuestro país al bibloquismo. Lo que antes eran dos partidos que ganaban o perdían elecciones, son ahora dos bloques, el de izquierdas y el de derechas, que además de ganar o perder tienen que hacer filigranas para llegar a acuerdos entre sus componentes que den soporte parlamentario al gobierno de turno. Lo hemos visto esta legislatura que, tras un arranque convulso que obligó a repetir elecciones por la imposibilidad de que el PSOE aceptase a Unidas Podemos como socias del gobierno, las fricciones entre ellos han sido una constante y los necesarios apoyos parlamentarios de otros partidos, un quebradero de cabeza para Sánchez. De hecho, ambos factores se identifican como unas de las causas por las que el PSOE ha perdido en estas elecciones una importante cuota de poder autonómico y municipal.

Adelantadas las elecciones generales al 23 de julio por decisión del presidente Sánchez, los partidos se ven obligados a poner en marcha de nuevo su maquinaria electoral deprisa y corriendo. Todos van a tener que ponerse las pilas porque hay poco tiempo y además hay unos plazos legales que las candidaturas tienen que cumplir. Pero quienes van a tener que echar el resto porque se juegan mucho, incluso su supervivencia, son Sumar y Podemos.Leer más »

De poco pensar

Doce horas después de conocerse el buen resultado electoral del PP y de Vox, el presidente Sánchez sale a la puerta del Palacio de la Moncloa y anuncia elecciones generales para el 23 de julio, ni más ni menos. Si por la noche dormimos y por lo tanto no pensamos, una de dos, o Sánchez se ha lanzado al vacío electoral sin reflexionar las consecuencias o bien, yo me inclino más por esta opción, esto lo tenía ya más que decidido si tal y como auguraba el oráculo encuestador se torcían los resultados para el PSOE. Además probablemente tampoco habrá dormido mucho esa noche.

Hay muchas variables que pueden analizarse y lo mejor sería echar mano de la Inteligencia Artificial para que nos hiciese un informe de lo que ha ocurrido, pero hay algunos motivos tan evidentes que incluso la torpe inteligencia natural puede intuirlos tras esta convocatoria. Quizá el más evidente es la llegada de malos tiempos para nuestra economía que Bruselas, como decía en la entrada de ayer, ya ha empezado a dejar caer en sus comunicados a Madrid. Se ha gastado mucho dinero público, muchísimo, han aumentado mucho la deuda y el déficit, muchísimo, y ahora toca pagar y apretarse el cinturón, algo que no es nada bueno electoralmente hablando. Comenté ayer que en ese sentido era probable que se adelantasen las elecciones para después del verano para evitarlo, pero me quedé corto y se han adelantado al verano, justo antes de las vacaciones.Leer más »

Al rincón de pensar

Decía ayer el presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, que había habido un tsunami electoral que se lo había llevado por delante al igual que había ocurrido en otras autonomías. Pues sí, así es, estas elecciones han cambiado el panorama autonómico y local en muchas regiones españolas, básicamente porque Ciudadanos ha desaparecido del mapa, algo ya esperado, Unidas Podemos y confluencias han flojeado bastante, y el Partido Popular y Vox se han llevado la mejor parte del pastel. Hay también muchos detallitos más sutiles, como la fuerte pérdida de peso de Esquerra Republicana en Barcelona, el éxito arrasador en Badalona (Barcelona) del popular Albiol al que siempre se acusa de racista, o la victoria histórica de EH Bildu en muchos ayuntamientos del País Vasco y Navarra a pesar de las polémicas listas con decenas de terroristas.Leer más »

Luigi Boccherini (II)

Tras su llegada a España en 1770, Boccherini trabajó para Luis Antonio de Borbón y Farnesio, uno de los hijos de Felipe V, al que sirvió como músico durante quince años. Pero 1785 fue un mal año para el compositor, fallece su esposa Clementina y unos meses más tarde el infante Luis de Borbón, por lo que se queda sin trabajo y con una complicada vida familiar. Boccherini pide al rey Carlos III que le siga pagando los ingresos que recibía y el monarca accede a ello nombrándolo violón de la Real Capilla, aunque sin tomar posesión de la plaza en espera de vacante.Leer más »

¿A quién vas a votar?

¿A Pedro Sánchez o a Feijoo? La campaña electoral en las teles y en los medios ha estado focalizada en ambos líderes, entre otras cosas porque la lideresa Yolanda Díaz decidió que Sumar se quede en un segundo o tercer plano. Como las elecciones del domingo son autonómicas y locales, no vamos a votar a ninguno de los dos políticos, los más conocidos y los más aireados por los pueblos y ciudades de España, pero ese pequeño detalle parece no importar a los jefes de las campañas electorales.

Salvando Cataluña y País Vasco, que además de no tener elecciones autonómicas porque van por libre, tienen unos partidos regionales potentes porque llevan la bandera de la independencia y el nacionalismo como estandarte, el resto volvemos a demostrar que esto de las autonomías no tiene mucho sentido. Es necesario que haya una administración descentralizada en algunos aspectos, pero montar parlamentos, gobiernos, ministerios y toda una estructura que mimetiza la del Estado, no solo es caro por el dinero que cuesta directamente sino por el dinero que cuesta la inoperancia que aqueja a la administración pública.Leer más »

Incomprensible

Al reguetonero JC Reyes se le ocurrió la brillante idea de promocionar su próximo disco publicando en las redes sociales una foto de la cantante Rosalía, que había trucado previamente para que se le viesen las tetas (iba a escribir pechos pero después de la canción de Rigoberta Bandini me he venido a arriba). Como el muchacho tiene chipicientos mil seguidores pues enseguida se hizo viral, que es de lo que se trataba. Hasta aquí todo perfecto.

La aludida, Rosalía, cuando se enteró, puso el grito en el cielo porque ni enseñaba nada en la foto original ni conoce al reguetonero, y le increpó con un tuit, que a muchos nos cuesta comprender, su falta de ética:

Ir a buscar clout faltando el respeto y sexualizando a alguien es un tipo d violencia y da asco pero hacerlo por 4 plays de + lo q da es pena

— R O S A L Í A (@rosalia) May 23, 2023

Esto enfadó a JC Reyes, que le respondió defendiéndose ante los comentarios negativos recibidos:

A las mujeres estas que me estáis poniendo: ‘¿Qué haces?’, ‘Qué asco das’… A la chavala nada más se le ve el escote. Respetad, ¿eh?

Por fin fue otra vez Rosalía quien puso los puntos sobre las íes:

El cuerpo d una mujer n es propiedad pública, no es una mercancía xa tu estrategia d marketing. Esas fotos estaban editadas y creaste una falsa narrativa alrededor cuando ni t conozco. Existe algo llamado consentimiento y todos a los q os pareció gracioso o plausible espero de…

— R O S A L Í A (@rosalia) 24 de mayo de 2023

Esta última respuesta ha subido algo la calidad de la redacción del texto. Aparecen palabras como narrativa, consentimiento y plausible, que dejan entrever que Rosalía ha reflexionado más o que alguien le ha asesorado. Hasta aquí llega por el momento la polémica de la ‘foto de Rosalía desnuda’ que ha recorrido redes sociales y medios, con la que JC Reyes ha conseguido su objetivo hasta un grado que ni soñó cuando se dedicó a manipular el escote de la foto de la cantante.

Es incomprensible que a este tipo de artistas se les incluya en lo que llamamos cultura. Ya sé que generalizar no es justo y que probablemente haya alguno entre reguetoneros, raperos, poperos, electrónicos, etc. que se les pueda ofrecer el beneficio de la duda. Evidentemente esto es solo una opinión muy personal y allá cada cual con lo que escucha y siente, pero que el gobierno a través del Ministerio de Cultura y Deportes haya extendido un cheque de 400 euros para que los jóvenes se los gasten en unos conciertos que incluyen este tipo de música, ya entra en un terreno en el que los que pagamos impuestos igual no estamos tan de acuerdo. Para más inri, el gobierno llama a la propina ‘Bono Cultural Joven’. A mí, eso de que cualquier cosa pueda considerarse cultura me descuadra bastante, especialmente a la hora de pagársela a otros, por lo que propongo que en la declaración de la Renta pongan casillas con cruces, como las de la iglesia y las ONGs, para elegir qué cultura queremos subvencionar.